Murcia,conocida como la Huerta de Europa, celebra esta semana la Semana de la Huerta, una muestra etnográfica donde podemos disfrutar de recetas tradicionales basadas en los productos que da la tierra. Te contamos algunas de las recetas tradicionales más apreciadas por los murcianos.
Cuando termina la Semana Santa en Murcia seguimos de celebración con la Semana de la Huerta, una representación etnográfica de la forma de vida huertana de toda la Vega del Segura.
Y, como no, la gastronomía es un elemento fundamental de esta celebración. Y para disfrutarla, nada mejor que acercarnos a las decenas de Huertos, barracas al aire libre que montan cada año las Peñas Huertanas en parques y jardines de la ciudad donde sirven los platos más tradicionales de nuestra gastronomía.
Si no tienes la suerte de visitarnos, aquí te dejo algunas de las recetas más sencillas y ricas para que las elabores en tu casa.

Ingredientes (para 4 personas):
- 500gr tomate entero pelado en conserva
- 150 gr de atún en aceite
- Aceitunas negras de cuquillo
- 3 huevos duros
- 1 Cebolla tierna
- AOVE
- Sal
Ensalada Murciana
Cortamos los tomates en dados irregulares, y eliminamos el agua sobrante.
Cortamos la cebolla en juliana, el huevo cocido en trozos medianos y lo añadimos al tomate junto al atún desmenuzado y previamente escurrido, y las olivas negras.
Sazonamos y añadimos AOVE generoso, y revolvemos con suavidad.
Lo metemos al frigorífico una hora antes de consumir para tomarlo fresco.
Recomendación: Acompáñalo de un buen pan para mojar…

Ingredientes (para 4 personas):
- 3 calabacines medianos
- 2 cebollas tiernas (aprox. mitad del calabacín)
- 3/4 huevos medianos
- AOVE
- Sal
Zarangollo
Lavamos y pelamos el calabacín (podemos hacerlo también sin pelar), y lo cortamos en rodajas finas.
Cortamos la cebolla tierna en dados.
En una sartén añadimos 1 dedo de aceite y añadimos el calabacín y la cebolla, salpimentamos, removemos y tapamos para que se cocine antes. Ponemos el fuego medio-bajo, seguimos removiendo de vez en cuando para que se cueza bien y no se pegue.
Cuando esté pochado, quitamos la tapa y dejamos que se evapore el agua.
Cascamos los huevos enteros sobre la mezcla de la sartén, y removemos un poco para cuajarlos.
Retiramos del fuego y dejamos reposar 10 mn antes de servir caliente.
Variantes del Zarangollo: algunas recetas incluyen también patata.

Ingredientes (para 4 personas):
- 2 ñoras (pimiento seco murciano)
- 300 gramos de bacalao desalado limpio
- 2 cebollas tiernas
- 1 pimiento rojo
- Aceitunas negras sin hueso
- Sal
- AOVE
- Vinagre de vino
Pipirrana Murciana
Lavamos el puerro, escurrimos bien y lo rehogamos en aceite de oliva con sal, hoja de laurel y pimienta molida hasta que este blando.
Trocear el pimiento y la cebolla en dados de tamaño medio.
Limpiar el bacalao desalado y desmigarlo con las manos.
Remojar la ñoras durante 10 mn, abrirlas y limpiar las semillas. Trocearlo en dados pequeños.
Mezclar verdura, bacalao y ñora, sazonar con una cucharadita de sal, una cucharada de aceite de oliva virgen extra y otra de vinagra de vino.
Mezclar y dejar reposar.
Se consume sobre una rebanada de pan tierno, que se sirve en el momento.