LA ANCHOA, EL TESORO DEL MAR CANTÁBRICO - Casa Ballester
  • Envío GRATUITO a partir de 100€
  • Casa Ballester
  • Contacto
Casa Ballester
0

Tu carrito

0,00€
  • Tienda
  • Conservas

    Conservas de Marisco

    • Todas
    • Almejas
    • Berberechos
    • Erizo
    • Mejillones
    • Navajas
    • Pulpo
    • Zamburiñas

    Conservas de Pescado

    • Todas
    • Anchoas
    • Atún
    • Bacalao
    • Bonito
    • Caballa
    • Chipirones
    • Patés
    • Sardinas

    Conservas Vegetales

    • Todas
    • Alcachofas
    • Espárragos
    • Legumbres
    • Pimientos
    • Tomate
    • Cremas
    • Verduras
    CONSERVAS RÍAS GALLEGAS
    ¡¡Las mejores conservas de marisco!!
  • Embutidos
  • Salazones
  • Quesos
  • Otros
    • Galletas
    • Panadería
    • Aceites
  • Lotes de Regalo
  • Marcas

    Marcas Conservas

    • CODESA
    • DARDO
    • ORTIZ
    • RAMÓN FRANCO
    • RAMÓN PEÑA
    • ZALLO
    • LA CATEDRAL DE NAVARRA
    • Más Marcas…

    Marcas Embutidos y Quesos

    • ABUNDIO
    • ALEJANDRO
    • BEHER
    • CASA RIERA ORDEIX
    • CASA SENDRA
    • JOSELITO
    • FINCA PASCUALETE
    • Más Marcas…
    MIS MARCAS
    Cargando...
  • Blog

Atención al Cliente

+34 644 266 206

Casa Ballester
0

Tu carrito

0,00€
  • Home
  • Gastronomía
  • LA ANCHOA, EL TESORO DEL MAR CANTÁBRICO
24/11/2020

LA ANCHOA, EL TESORO DEL MAR CANTÁBRICO

La anchoa (Engraulis encrasicolus), también llamada boquerón, bocarte ó anchoeta, es uno de los manjares más apreciados en nuestra cocina, tanto para su consumo en fresco (frita, albardada, a la cazuela) como marinada con vinagre ó salazonada y posteriormente fileteada.

Los peces de la familia Engraulidae son pequeños, generalmente en torno a los 15 centímetros de largo; su color varía desde el azul oscuro hasta el gris claro, pero presentan generalmente una banda plateada en el flanco. Tienen aspecto fusiforme, cubierto de escamas grandes cicloides que se desprenden con facilidad. La cabeza es grande, los ojos cubiertos por una fina película, el hocico puntiagudo y la boca muy amplia.

Si bien las especies de la familia Engraulidae son abundantes y están ampliamente distribuidas, en la zona mediterránea y la costa europea del océano Atlántico la pesca excesiva ha llevado a una sensible disminución de la población en los últimos veinte años. El alarmante descenso de capturas en la campaña de 2005 obligó a la Unión Europea a decretar un paro biológico en el mar Cantábrico. Las nuevas capturas se iniciaron en 2010 y desde entonces hasta ahora, con un control exhaustivo de las capturas y de las cuotas de pesca, se puede decir que la biomasa de anchoa del Cantábrico se ha recuperado.

Los puertos de toda la cornisa Cantábrica se llenan de anchoas durante los meses de Abril a Junio. Es lo que se llama la costera de la anchoa (costera de primavera). En la actualidad se continúan capturando las anchoas en épocas estivales, entre Julio y Septiembre, aunque su calidad no es tan excelente como la de primavera. Así mismo, en los meses de Noviembre y Diciembre se sigue capturando anchoa, en menor cantidad y con una calidad muy inferior a las anteriores. A esta última se la llama anchoa de retorno.

TRADICIÓN Y ARTESANÍA 

En España la región conservera de la anchoa por excelencia es Cantabria, y más concretamente Santoña. En Euskadi (País Vasco) esta tradición está muy presente así como su consumo y las empresas conserveras continúan elaborando este manjar a lo largo de muchos años. Su inicio surge a finales del siglo XIX de la mano de artesanos venidos de Italia a la búsqueda de este pez que escaseaba en sus aguas. Fueron ellos los que enseñaron a los lugareños las técnicas de salazón y conserva de la anchoa, lo que ha hecho que hoy en día poblaciones como Santoña tengan la mayor concentración de industrias de semiconserva del país. También se tiene constancia de emigración italiana en Castro Urdiales, Laredo, Bermeo, Ondarroa, Getaria, Zarauz.

La elaboración de los filetes de anchoa para su posterior conservación en lata es una delicada y esmerada labor artesanal. Una vez recibida la anchoa en la fábrica, comienza el largo proceso de elaboración que se inicia con el salado y posterior prensado de este pescado. Una vez efectuado el prensado es preciso dejar reposar las anchoas entre 6 – 8 meses a una temperatura adecuada, hasta que toman el color rojizo y el aroma apropiados. Pasado este tiempo, se cortan las anchoas y se procede a la fase de secado, gracias al cual se extrae la máxima cantidad de salitre para que su espacio lo ocupe la mayor cantidad de aceite posible. El siguiente paso es el empaque, que consiste en abrir las anchoas y retirar a mano la espina central, convirtiendo cada una de ellas en dos filetes. Tras recortar flecos y acometer una última limpieza, las anchoas se envasan y quedan listas para su posterior aceitado, cierre y estuchado.

LA CONSERVACIÓN DE LA ANCHOA

Los filetes de anchoa son una semi-conserva que, a diferencia de otras conservas, no son sometidos al proceso de esterilización porque el calor los estropearía. Es necesario almacenar las latas en lugares frescos o en la nevera, entre 1-4 grados y consumirlas en un periodo no superior a los 8 – 12 meses desde su fecha de fabricación.

Los filetes de anchoa se caracterizan por su firmeza y sabor inigualables, que hace que sea uno de los productos saludables y más valorados por los gourmets más exigentes. Rica en proteínas y grasas poliinsaturadas, la anchoa contribuye a disminuir el colesterol y a prevenir enfermedades cardiovasculares.

Las conservas gourmet elaboran el filete de anchoa de forma artesanal, con producto fresco recién pescado,  para que adquiera el aroma y sabor propios de la auténtica Anchoa del Cantábrico.

¿Aún no has probado la Anchoa del Cantábrico? En Casa Ballester te presentamos algunas de las marcas más recocidas de Anchoas del Cantábrico para que disfrutar de una auténtico placer gastronómico.

SELECCIÓN DE PRODUCTOS EN CASA BALLESTER

  • Vista rápida
    Añadir al carrito
    Añadir a la lista de favoritos loading
    ¡Producto añadido! Ver lista de favoritos
    ¡El producto ya está en la lista de favoritos! Ver lista de favoritos
    Anchoas del Cantábrico en Aceite de Oliva 8/10 filetes
    LOLÍN
    2,99€
  • Vista rápida
    Añadir al carrito
    Añadir a la lista de favoritos loading
    ¡Producto añadido! Ver lista de favoritos
    ¡El producto ya está en la lista de favoritos! Ver lista de favoritos
    Anchoas en Aceite de Oliva LIN-55 7/10 filetes SERIE LIMITADA
    CODESA
    6,30€
Categorías
  • Gastronomía
Buscar
Últimas Recetas
22/03/2023

Tapas de Semana Santa con salazones

24/11/2020

Receta de Tostas de Guacamole al pimiento verde con Sardinillas

24/11/2020

Receta de Ensalada mezclum brotes con Naranja, Membrillo, Nueces y Bonito del Norte

24/11/2020

Receta de Merluza rellena de verduritas y almejas en conserva

Últimos Artículos
22/03/2023

Bacalao en salazón, cómo elegir el mejor

22/03/2023

Tapas de Semana Santa con salazones

08/03/2023

Ideas de aperitivos con conservas para sorprender a tus invitados

21/02/2023

Diez consejos para elegir y comprar conservas de calidad

SÍGUENOS EN
  • Facebook
  • Instagram

Casa Ballester - Conservas y productos Gourmet

C/ Plano de San Francisco. Mercado de Verónicas.
Planta 0, Puesto 36-38.
30004 Murcia (España)

+34 644 266 206

+34 644 266 206

info@casaballester.es

Servicio al Cliente
Lunes a Sábado de 9 am a 7 pm

Soporte al Cliente

  • Mi Carrito
  • Mi Cuenta
  • Mis Pedidos
  • Atención al Cliente
  • Mi lista de favoritos

Más Información

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones de Venta
  • Política de Cookies

SUBSCRIPCIÓN

loader



Síguenos en nuestras redes sociales
  • Facebook
  • Instagram

Casa Ballester ©Copyright 2020. Design: Grita Internet

loader



X

Crea una cuenta de cliente para guardar tus datos de cliente, realizar pedidos, conocer tus últimos pédidos, recibir email y ofertas especiales.

¿No recuerdas tu contraseña?

O
Abrir chat
Atención Cliente CASA BALLESTER
Estimado Cliente,
¿Cómo podemos ayudarle?
Le recordamos que nuestro horario es de Lunes a Viernes de 9:00 a 19:00.
Le responderemos lo antes posible.